Cómo vender destinos menos conocidos: guía práctica para agentes de viajes

Descubre cómo posicionar y vender destinos poco convencionales con esta mini-guía para agentes de viajes. Infografía descargable y estrategias listas para usar.

2 min leer

¿Qué entendemos por “destinos menos conocidos”?

En un mundo donde todos han estado “ya en Roma” o “quieren ir a París”, destacar como agente de viajes requiere originalidad y estrategia. Los destinos menos conocidos, lejos de ser una desventaja, pueden convertirse en una mina de oro si sabes cómo presentarlos.

Ofrecen menos competencia, mayor margen de beneficio y un factor “wow” que fideliza clientes.

No hablamos de destinos sin infraestructura o imposibles de vender. Nos referimos a lugares:

  • Que no aparecen en el top 10 de Instagram.

  • Que tienen una historia que contar.

  • Que son auténticos, sostenibles y con encanto.

  • Que aún no están en los catálogos de los grandes operadores.

Beneficios de vender estos destinos

¿Por qué apostar por destinos fuera del radar?

  • Diferenciación: Salir del “más de lo mismo”.

  • Exclusividad: Ideal para clientes premium y nichos.

  • Fidelización: Si les sorprendes, volverán.

  • Boca a boca positivo: Los viajeros se convierten en embajadores.

Mini-guía para posicionar destinos menos conocidos

  • Asegúrate de que tenga conectividad razonable.

  • Verifica que exista oferta hotelera de calidad.

  • Busca "historias" únicas que lo hagan vendible.

Elige bien el destino

Crea una narrativa irresistible

  • No vendas el lugar, vende la experiencia.

  • Utiliza frases como “El secreto mejor guardado de…”, “Donde el tiempo se detuvo…”.

Usa recursos visuales de alto impacto

  • Fotografía profesional, vídeos de 15 segundos, mapas emocionales.

  • Muestra gente disfrutando, no solo paisajes.

Posiciónalo para nichos específicos

  • Foodies, slow travelers, parejas que buscan romántico, senderistas, etc.

  • Crea combos temáticos: vino + cultura, senderismo + relax, pueblos + gastronomía.

Sé el experto (y hazlo ver)

  • Crea mini guías en PDF.

  • Haz directos en redes: “3 razones para visitar [destino]”.

  • Publica testimonios de viajeros satisfechos.

Estrategias para presentar estos destinos en tu agencia o web

Incluye propuestas bien explicadas, con itinerarios sugeridos, FAQ, y llamadas a la acción que generen curiosidad.

Crea una sección de “viajes diferentes”

Promociónalos con marketing de escasez

Ejemplo: “10 plazas para descubrir el pueblo más increíble y misterioso del Sur de la India”. Da sensación de exclusividad y urgencia.

Conclusión: El futuro es menos mainstream

Los agentes que apuestan por lo diferente no solo venden viajes: crean historias memorables. En un mercado saturado, lo desconocido bien presentado es tu mejor carta.

Haz que tu agencia no sea la que “vende viajes”, sino la que abre mundos nuevos a sus clientes.